Delegación Presidencial Regional de
Atacama
<strong>Avanzamos por un país más seguro, justo y digno</strong>

Avanzamos por un país más seguro, justo y digno

Este 11 de marzo el Gobierno liderado por el Presidente Gabriel Boric Font cumple un año. Son 12 meses que han estado cargados de un trabajo marcado por un amplio despliegue territorial, el que nos ha permitido conectar con la ciudadanía y conocer en terreno las diversas necesidades que tienen las y los chilenos, con el objetivo de ir resolviendo las distintas problemáticas que presentan.

Cuando el Gobierno asumió en marzo de 2022 nos encontramos con un país fragmentado, con una economía alicaída, donde la Pandemia acentuó aún más la desigualdad social. Hoy podemos decir que nuestro país se enfrenta a un mejor escenario económico. Así lo demuestran los indicadores que en noviembre de 2022 ya marcaban un 10% de aumento en comparación a 2021. Hoy tenemos también un mejor clima de inversión, donde los inversionistas vuelven a vernos como tierra fértil. Nosotros, por nuestra parte, les abrimos las puertas marcando la premisa de que las inversiones que lleguen a Chile deben ser sustentables y sostenibles, a fin de empujar la productividad, la innovación y el desarrollo económico, que son grandes prioridades de nuestro Gobierno.

Seguimos mirando al país con esperanza y optimismo, trabajando fuertemente por las y los chilenos, lo que nos ha permitido avanzar aún cuando algunos sectores busquen entrampar el camino criticando acciones concretas para lograr cambios reales que no fueron capaces de liderar cuando estuvieron al mando del país, pero, pese a estas voces disonantes, seguimos avanzando porque tenemos la convicción de que un Chile mejor es posible. Uno más seguro, digno, equitativo y justo.

Hemos avanzado en materia social con el anuncio de siete medidas para la seguridad económica de miles de familias a lo largo del territorio, duplicando el monto del Aporte Familiar Permanente (Bono Marzo), creando el Bolsillo Familiar Electrónico, incrementando el monto de la Asignación Familiar (AF) y del Subsidio Único Familiar (SUF), ampliando los convenios para rebajas de medicamentos, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y aumentando el monto de la beca BAES, extendiendo la postulación al IFE Laboral y Subsidio Protege, además de la implementación de un fondo de garantías especiales estatales para créditos en el sector de la construcción.

Hemos impulsado el Registro Nacional de Personas Cuidadoras, porque cuidar también es trabajar y en su mayoría son las mujeres quienes cumplen este rol. Para ellas, también, hemos estado trabajando en una agenda robusta para crear entornos más seguros, avanzando a paso firme en la recuperación de espacios públicos y abrirles espacios y oportunidades, buscando siempre avances en igualdad y justicia con perspectiva de género. Para ello, se elaboró el Plan Chile Para Todas, que contempla una serie de medidas interministeriales y promulgamos la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de la Pensión de Alimentos. 

Hemos avanzado en inclusión con la promulgación de la Ley TEA, que establece la promoción de la inclusión, atención integral y protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación. Seguiremos trabajando en esta línea, para que nuestra región y el país sean un territorio con real inclusión. También lo hemos hecho en salud, gracias al Copago Cero, con la reducción en un 60% de las listas de espera en cirugías y en un 80% en atención de especialistas gracias a la extensión horaria. Avanzamos en vivienda, con el Plan de Emergencia Habitacional, aportando a la concreción del sueño de la casa propia para más de mil 1200 familias de Atacama, con 3.230 en ejecución y con 1460 por iniciar.

 Reforzamos el trabajo que cumplen a diario nuestras policías, renovando equipos y vehículos para que puedan seguir aportando a la seguridad y la recuperación de espacios públicos, lo que ha permitido desarticular 17 bandas delictuales en Atacama. Además, hemos implementado un Plan Regional de Fiscalización, cuyo trabajo intersectorial junto a nuestras y nuestros secretarios regionales ministeriales, servicios, Carabineros, Policía de Investigaciones, Fiscalía y municipios ha alcanzado importantes logros.

Seguiremos trabajando con compromiso y dedicación, poniendo todo de nuestra parte para hacer de Atacama una región más segura, con más empleo, con más vivienda, con más salud. Una región más digna, más justa e inclusiva, con más oportunidades para todos y todas.