Delegación Presidencial Regional lideró instancia estratégica junto a la SEREMI de Salud, SENAPRED, SLEP Atacama, SISS, Nueva Atacama y el Municipio, para coordinar acciones frente a situación que afecta a centros de salud y establecimientos educacionales.
Con la finalidad de abordar de manera articulada la emergencia provocada por emanaciones de gases en el sector Canal Beagle de la comuna de Caldera, el delegado presidencial regional, Rodrigo Illanes Naranjo, encabezó una mesa técnica intersectorial que convocó a la SEREMI de Salud, SENAPRED, SLEP Atacama, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la empresa sanitaria Nueva Atacama y el municipio.
La instancia permitió coordinar acciones inmediatas y definir un diagnóstico técnico que permita identificar el punto exacto de origen de las emanaciones. “Se trata de una mesa público-privada con participación del municipio, donde se han establecido acciones técnicas para enfrentar esta situación. El diagnóstico será clave para evaluar posibles cambios de infraestructura, limpiezas u otras medidas correctivas que se requieran”, explicó el delegado Illanes Naranjo.
A sus palabras de sumó la Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, quien destacó que “nuestro rol ha sido actuar de forma inmediata desde el primer evento, desplegando equipos técnicos para realizar inspecciones, mediciones ambientales y vigilancia epidemiológica, resguardando la salud de funcionarios, estudiantes y usuarios”.
De acuerdo al informe técnico de la Unidad de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres, desde el 13 de marzo se han registrado múltiples eventos de olor desconocido que han obligado a evacuar preventivamente el CESFAM, SAR, Jardín Infantil Mi Pequeña Estrella y Liceo Blanco Encalada.
Pese a las múltiples inspecciones y mediciones ambientales, no se ha detectado presencia de Ácido Sulfhídrico (H₂S) en las instalaciones monitoreadas. No obstante, se mantiene la vigilancia activa, y se ha reforzado la notificación de sospechas de intoxicación por gases en los recintos asistenciales.
Desde el Servicio Local de Educación Pública (SLEP Atacama), su director ejecutivo (s), Daslav Mihovilovic Pérez, señaló que la suspensión reiterada de clases en el jardín infantil y el liceo ha motivado esta articulación público-privada. “El diagnóstico que comenzará este viernes, a cargo de Nueva Atacama, busca identificar la raíz del problema. Si el origen se encuentra en las redes vinculadas a nuestros establecimientos, se realizarán las intervenciones necesarias para garantizar la seguridad y la continuidad del aprendizaje”, expresó.
En esa línea, el gerente regional de Nueva Atacama, Marcelo Bazán Ugarte, indicó que “nos hemos comprometido con un plazo de diez días para entregar un diagnóstico claro que permita implementar soluciones definitivas. Si bien no hemos detectado fallas en la red pública, estamos disponibles para colaborar y apoyar el trabajo conjunto con el municipio y las autoridades”.
Mientras se desarrollan estas acciones, las atenciones del CESFAM continúan en el CECOSF Las Piñas y el SAR en dependencias de la clínica de diálisis. Además, se mantienen suspendidas las clases en los establecimientos educacionales colindantes como medida preventiva.
Volver