En la oportunidad la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, y el delegado presidencial regional, Rodrigo Illanes, resaltaron el trabajo intersectorial para la concreción de hitos relevantes, como el avance del Plan de Emergencia Habitacional y el mejoramiento del borde costero de Chañaral.
Ante una atenta concurrencia y con la presencia de la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, y del gobernador regional, Miguel Vargas, entre otras autoridades, el delegado presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes Naranjo, entregó su Cuenta Pública 2024-2025 en la Sala de Cámara Municipal de Copiapó.
Por lo mismo, la subsecretaria Leitao al comienzo del acto precisó que “vengo, en representación del presidente Gabriel Boric, a acompañar la rendición de cuentas del delegado Rodrigo Illanes, que es tan importante para la democracia. Es un hito, no sólo desde el punto de vista del símbolo, sino que también desde lo importante que es, hoy día, rendir cuentas del uso de los recursos. Este trabajo no es en solitario, se hace coordinando instituciones, colaborando”.
En su presentación, el delegado regional partió reconociendo la labor de los equipos humanos. “Quiero partir señalando que esta forma de cómo estamos abordando el trabajo intersectorial no se puede desarrollar sin el apoyo de nuestros equipos” indicó precisando que “resultan tremendamente importantes en el desempeño y la cobertura territorial que nuestra gestión administrativa tiene en la región”.
Continuó detallando que “iniciativas como papito corazón, que ha recaudado más de 29 mil novecientos cincuenta y cuatro millones en la región de Atacama, beneficiando 6.136 familias, con una proporción de deudores de 95,5% para hombres y 4,5% para mujeres, muestra el sentido de la equidad de género que esta iniciativa tiene”.”¿Qué decir de copago cero? con más de 258 mil millones de ahorro para los bolsillos de los atacameños, (…) con un ahorro por persona del orden de 156 mil pesos” aseveró el delegado atacameño.
Asimismo, destacó el alto impacto regional que ha tenido el Plan de Emergencia Habitacional que busca construir más de 7.500 viviendas sociales y de integración social, de alto estándar y adaptadas a los efectos del cambio climático.
Reiterando que la seguridad pública sigue siendo una prioridad, Rodrigo Illanes valoró el positivo impacto de la nueva subcomisaría Pedro León Gallo, que fue inaugurada hace menos de un año en Copiapó o la consolidación de los espacios públicos, como ocurrió recientemente con el mejoramiento del borde costero de Chañaral, cuya inversión es superior a los 5 mil millones de pesos.
Con relación al royalty, el delegado presidencial destacó que, si bien todas las comunas de la región lo recibirán a través del Fondo de Equidad Territorial y del Fondo de Comunas Mineras “que busca compensar las externalidades en las comunas mineras”, en el caso de la comuna de Tierra Amarilla, “este año 2025 recibirá más de 2 mil millones de pesos, de libre disposición, para ser ejecutadas en materias que los ediles y sus consejos prioricen”.
En tanto que, en materia policial, dio cuenta de los nuevos 28 móviles entregados, las 4,9 toneladas de droga incautadas y los 247 vehículos recuperados, entre otros resultados, agradeciendo la gestión de los funcionarios y funcionarias.
Respecto de la infraestructura pública, destacó el trabajo desarrollado en materia de conectividad que provee de puentes aéreos a las provincias, tales como la construcción de los aeródromos de Vallenar, Caldera y Chañaral; la construcción de puntos de posada para helicópteros, y la licitación del aeropuerto Desierto de Atacama, que está adjudicada y cuyo diseño considera aumentar la superficie del edificio terminal de pasajeros desde los actuales casi 3 mil metros a poco más de 18 mil metros cuadrados. Paralelamente, se dio inicio al proceso de licitación de concesión de la ruta 5 Caldera -Antofagasta, autopista doble calzada, de 460 kilómetros de extensión y destacó la construcción de las obras fluviales del río Salado en la comuna de Chañaral y la continuación de los procesos de calificación ambiental de las tres etapas de contención aluvional en el río Copiapó.
Finalmente, el delegado presidencial Rodrigo Illanes puso el acento en el proyecto RED, el sistema de transporte público mayor “que contará con 121 buses eléctricos que se encuentran en viaje desde China. Esto convertirá a Copiapó en la primera ciudad de Sudamérica con flota cien por ciento eléctrica”.
Volver